Emprender en salud: Productos sanitarios y e-health

¿Qué diferencias clave tiene un modelo de negocio de salud?

Especialización

Especialización

Health

Calendario

Calendario

07/06/2023
09:30- 11:00h

Objetivos

Objetivos

Entender el modelo de negocio en sector salud

Formato

Formato

Sesión presencial en Noáin

Ficha ponente

Ponente

Iñaki Larraya

Descripción

Ingeniero industrial y biomédico con más de 15 años de experiencia en el sector de la salud.

 

Inició su carrera profesional como ingeniero de producto y de proyectos en el sector industrial. Posteriormente, se trasladó al sector de servicios, donde ejerció como auditor de sistemas de gestión de la calidad. Lleva desde 2005 en el sector de la salud, liderado proyectos propios y mentorizandoproyectos de terceros.

 

Es autor del libro ‘La Ruta: Cómo desarrollar proyectos de salud digital en 25 pasos’.

 

En 2016, co-fundó una startup de neurotecnología, la cual ha desarrollado un neuroestimuladorno invasivo del nervio vago con aplicaciones médicas. Ha patentado a nivel mundial y participado en ensayos clínicos cuyos resultados han sido publicados en revistas internacionales.

 

En la actualidad, lidera empathivity, un laboratorio de innovación que ayuda a las empresas a ser más ágiles y adaptativas.

Ficha taller

Repasaremos los criterios que determinan si un producto se considera un producto sanitario.

Revisaremos los 9 elementos fundamentales de un modelo de negocio utilizando el Business Model Canvas, centrándonos en las diferencias clave de los modelos de negocio en salud.

Al finalizar, tendrás una idea clara de los aspectos clave para construir un modelo de negocio bien fundamentado en este sector.

FAQ's / Preguntas y respuestas

El itinerario de preaceleración está pensado para acompañar a personas que estén valorando emprender o quieran mejorar su empleabilidad mientras conocen las necesidades de un proyecto de alto impacto, tanto desde el punto de vista personal como de modelo de negocio.

En las sesiones reforzarás tus  competencias personales, conocerás las bases de un modelo de negocio innovador y escalable y descubrirás las últimas tendencias en digital y sostenibilidad. 

Además, podrás conocer el ecosistema de emprendimiento e innovación y participarás en encuentros exclusivos con las startups que ya están creando un alto impacto con su emprendimiento.

La mejor manera de iniciar tu itinerario es realizar el diagnóstico emprendedor. En este breve formulario podrás indicar tus intereses, validar el estadio de idea de negocio y recibir recomendaciones personalizadas por parte del equipo de apoyo al emprendimiento de CEIN.

El itinerario de preaceleración será principalmente presencial en la sede de CEIN Noáin, aunque también haremos reuniones de formación y tutorización online. 


Además, contaremos con un canal de seguimiento en slack, donde podrás hablar con el resto de participantes y hacer seguimiento de tus progresos con los tutores asignados.

En cualquier caso, en cada ficha del itinerario se indicará el horario, el formato y la duración de cada taller.

Este servicio no tiene ningún coste para los usuarios. Es un servicio 100% gratuito financiado por los fondos públicos y dirigido a personas que quieran mejorar su empleabilidad y evaluar la viabilidad de emprender de la mano de CEIN .

Sin embargo, pedimos a los participantes que al inscribirse reserven el tiempo necesario para cumplir con las sesiones del programa, con la intención de garantizar la asistencia y facilitar la integración y el aprovechamiento de los contenidos que se ofrecen.

 

Si ya llevas tiempo con tu startup y buscas acelerar tu crecimiento, en breve te informaremos de las nuevas convocatorias para startups y proyectos en fase de aceleración. 

Mientras, puedes eschar un vistazo al resto de programas que tenemos en activo en nuestra web.

Claro, estaremos encantados de atenderte.